
Si te estás preguntando si puedes trabajar desde cualquier lugar del mundo sin perder tu contrato laboral o tu residencia en España, o si buscas maneras de fomentar el teletrabajo en tu equipo, este artículo es para ti. Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber para solicitar el teletrabajo.
El teletrabajo ha pasado de ser una opción a convertirse en una tendencia esencial y beneficiosa para empresas de todos los tamaños. Trabajar a distancia no solo es atractivo, sino que también es un factor crucial para atraer y retener talento, especialmente entre las nuevas generaciones que valoran altamente esta modalidad laboral.
La evolución del teletrabajo en España
Aunque la normalización del teletrabajo ha sido un desafío en España, su adopción está en constante crecimiento. La Ley del Trabajo a Distancia ofrece un marco legal que, aunque perfectible, permite una mayor flexibilidad para trabajar desde casa o cualquier otro lugar. Este marco facilita que las empresas españolas se alineen con la dinámica global, donde el teletrabajo ya es una práctica establecida.
Vale, vale, ¿pero qué es lo que debería de conocer en material legal?
Para solicitar el teletrabajo como personal desplazado en España, es fundamental conocer las leyes que regulan esta modalidad. Existen dos normativas principales a considerar: la Ley del Trabajo a Distancia y la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. A continuación, se presenta un resumen de cada una y su implicación para el teletrabajo.
Ley del Trabajo a Distancia
La Ley del Trabajo a Distancia (Ley 10/2021, de 9 de julio) establece el marco legal para la realización del trabajo a distancia en España. Aquí están algunos puntos clave:
- Voluntariedad y Acuerdo por Escrito: El teletrabajo debe ser voluntario tanto para la persona trabajadora como para la empresa y debe formalizarse por escrito. Este acuerdo debe incluir, entre otros aspectos, el inventario de los medios, equipos y herramientas necesarias, el horario de trabajo y el lugar desde donde se va a teletrabajar.
- Derechos y Obligaciones: Las personas teletrabajadoras tienen los mismos derechos que quienes trabajan de manera presencial. Esto incluye el derecho a la desconexión digital, a la formación, y a la promoción profesional.
- Compensación de Gastos: La empresa debe asumir los costos relacionados con los equipos, herramientas y medios vinculados al desarrollo de la actividad laboral a distancia.
- Flexibilidad Horaria: Se establece la posibilidad de una distribución flexible del tiempo de trabajo, siempre que se respete la normativa sobre tiempo de trabajo y descanso.
Ley de Prevención de Riesgos Laborales
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995, de 8 de noviembre) es otra normativa crucial para el teletrabajo. Esta ley asegura que el entorno de trabajo remoto sea seguro y saludable. Algunos aspectos relevantes incluyen:
- Evaluación de Riesgos: La empresa está obligada a evaluar los riesgos asociados al teletrabajo. Esto implica analizar las condiciones del lugar desde donde se realiza el trabajo y garantizar que cumple con los requisitos de seguridad y ergonomía.
- Formación e Información: La persona teletrabajadora debe recibir formación e información adecuada sobre los riesgos laborales asociados al trabajo a distancia y las medidas preventivas que deben adoptarse.
- Medidas Preventivas: La empresa debe adoptar medidas que garanticen la seguridad y salud de la persona teletrabajadora. Esto incluye proporcionar los equipos necesarios para un entorno de trabajo seguro y, si es necesario, realizar inspecciones del lugar de teletrabajo.
- Derecho a la Vigilancia de la Salud: Las personas teletrabajadoras tienen derecho a la vigilancia periódica de su salud en función de los riesgos inherentes a su trabajo.

Formularios y Requisitos para el Teletrabajo en el Extranjero
Para quienes deseen teletrabajar desde otro país manteniendo su contrato y residencia en España, existen ciertos formularios y requisitos legales que deben cumplirse. Uno de los más importantes es el formulario TA300, especialmente relevante para trabajadores desplazados. Aquí se detallan los aspectos clave y se proporciona el enlace necesario para su gestión.
Formulario TA300 de Personal Desplazado
El Formulario TA300 es fundamental para personal desplazado, y su correcta cumplimentación asegura el cumplimiento de las normativas de Seguridad Social. La empresa debe rellenar este formulario especificando la localización y el tiempo que la persona trabajadora estará en cada país.
Puedes acceder al formulario TA300 y obtener más información a través del siguiente enlace.
Aplicación de la Legislación Española de Seguridad Social
Este formulario se debe completar en varias situaciones:
- Trabajadores por Cuenta Ajena: Cuando una empresa envía a una persona a trabajar temporalmente en otro país y, bajo las normas internacionales de Seguridad Social, la legislación española sigue siendo aplicable.
- Trabajadores por Cuenta Propia: Si una persona trabajadora autónoma se traslada temporalmente a otro país para realizar su actividad y desea mantener su afiliación en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) según la normativa internacional aplicable.
- Actividades en Múltiples Países: También se utiliza cuando la actividad laboral se lleva a cabo de manera simultánea o alternada en varios países de la Unión Europea, Espacio Económico Europeo y Suiza.
Gestión Electrónica con Certificado Digital o Cl@ve Permanente
Para facilitar el proceso, quienes dispongan de un certificado digital o Cl@ve permanente pueden gestionar el formulario TA300 telemáticamente a través del servicio de la Sede Electrónica para Trabajadores Desplazados. Esto permite una solicitud más rápida y eficiente mediante el registro electrónico.
Convenios Bilaterales y Multilaterales
En el caso de aplicarse Convenios bilaterales de Seguridad Social, el Convenio Multilateral Iberoamericano o el Convenio Europeo, es necesario adjuntar el formulario correspondiente establecido para cada convenio. Estos deben presentarse en tres o cuatro ejemplares, conforme a las instrucciones específicas de cada formulario.
¿Quieres contactarnos?
Si tienes cualquier duda, no dudes en contactarnos. Puedes escribirnos por Whatsapp, lo más fácil:
O bien mandarnos un e-mail a vente@teletraviajaenelparaiso.com
🤔Ante tu pregunta: ¿pero puedo o no puedo teletrabajar? Que sí, pero😀SÍ ROTUNDO.

Desafíos y Soluciones para Solicitar el Teletrabajo en el Extranjero en 2025
En Teletraviaja, sabemos que la idea de trabajar desde cualquier lugar del mundo es atractiva, pero también presenta ciertos desafíos. Aquí te presentamos los principales obstáculos y cómo podemos ayudarte a superarlos.
Desafíos
- Desconocimiento y miedo: Muchas empresas y personas trabajadoras temen lo desconocido y no saben cómo gestionar el teletrabajo internacional. Las dudas sobre aspectos legales, fiscales y operativos pueden ser abrumadoras.
- Aspectos fiscales y legales: La tributación y la seguridad social son complejas cuando se trabaja desde otro país. Cada nación tiene sus propias normativas y acuerdos bilaterales, lo que puede dificultar la comprensión y el cumplimiento de las leyes sin el asesoramiento adecuado.
Soluciones que te ofrecemos
- Asesoramiento profesional: En Teletraviaja, ofrecemos asesoramiento legal y fiscal especializado para que puedas entender y cumplir con todos los requisitos necesarios.
- Comunicación y planificación: Facilitamos una comunicación clara y efectiva entre la empresa y el personal. Planificamos con antelación todos los aspectos relacionados con el teletrabajo.
Conclusión
Si algo hemos hecho en esta empresa es especializarnos en facilitarte el proceso de teletrabajar desde el extranjero. Desde el asesoramiento idóneo hasta la planificación detallada de tu trabajo a distancia, estamos aquí para ayudarte. Solo tienes que preocuparte de abrir la maleta y meter cuatro cosas; del resto nos encargamos nosotras. ¡Mándanos un whatsapp y te informamos!